Objetivos y/o Propósitos
Objetivos y/o propósitos de aprendizaje, en coherencia con el estado real de cada niño o niña:
El plan de acción tiene como objetivo principal desarrollar las habilidades y competencias en comprensión lectora, por medio de actividades y lecturas complementarias que le permitan al alumno adquirir una comprensión más clara de cada texto.
"Leer es establece una comunicación con los textos impresos a través de la activa búsqueda del significado. Aprender a leer implica, simultáneamente, aprender a decodificar y a comprender diferentes tipos de textos. Así entendida, la comprensión lectora constituye un proceso interactivo entre los aportes que el lector hace al texto y las características del texto mismo"
(Condemarín M. (1997) "Taller de lenguaje, modular para desarrollar el lenguaje oral y escrito" editorial Dolmes pedagogía.)
Objetivo General:
- Desarrollar habilidades y competencias en comprensión lectora, por medio de la implementación de talleres y guías de aprendizaje, que permitan a los alumnos de tercero básico del Colegio San José de Melipilla, reforzar y adquirir las herramientas necesarias para desenvolverse en la vida diaria.
Objetivo Conceptual:
- Comprender la importancia de la comprensión lectora.
- Reconocer las diferentes habilidades que deben desarrollar los alumnos de tercero básico según lo establecido por los mapas de progreso, planteados por el Ministerio de Educación.
- Reconocer diferentes estrategias en comprensión lectora.
Objetivo Procedimental:
- Desarrollar habilidades en relación a comprensión lectora, por medio de la realización de talleres grupales.
- Aplicar en diferentes tipos de textos las habilidades adquiridas en relación a comprensión lectora.
- Organizar pequeños grupos de estudios con los alumnos de tercero básico.
Objetivo Actitudinal:
- Valorar la comprensión lectora como una herramienta de comunicación.
- Valorar la comprensión como la herramienta que nos permite construir significados a partir de diferentes tipos de textos.
- Integrar las habilidades de comprensión lectora en los diferentes tipos te textos.
Relación de OFV, OFT y CMO del subsector de lenguaje y comunicación con el propósito
Establecido para el proceso de aprendizaje:
Para relacionar los OFV, OFT y CMO del subsector de lenguaje y comunicación con el propósito del plan de acción, primero se destacara lo que dicen los programas de estudio de la asignatura de lenguaje y comunicación en relación a la comprensión lectora:
“Estos programas de estudio buscan promover el ejercicio de la comunicación oral, la lectura y la escritura como parte constitutiva del trabajo pedagógico correspondiente a cada asignatura.”
(Ministerio de Educación (2012) “Unidad de Currículum y Evaluación Programa de Estudio de Lenguaje y Comunicación – Tercero Básico” Marzo, página 8)
“Es prioridad de la escuela formar lectores activos y críticos, que acudan a la lectura como medio de información, aprendizaje y recreación en múltiples ámbitos de la vida, para que, al terminar su etapa escolar, sean capaces de disfrutar de esta actividad, informarse y aprender a partir de ella, y formarse sus propias opiniones. Esta experiencia marca la diferencia en su desarrollo integral, ya que los lectores entusiastas se dan a sí mismos oportunidades de aprendizaje que son equivalentes a muchos años de enseñanza.”
(Ministerio de Educación (2012) “Unidad de Currículum y Evaluación Programa de Estudio de Lenguaje y Comunicación – Tercero Básico” Marzo, página 19)
En el siguiente cuadro se presentarán los objetivos fundamentales verticales, los objetivos fundamentales transversales y los contenidos mínimos obligatorios que establece el Ministerio de Educación en relación al eje de lectura; comprensión lectora.
Categorías |
Lo que plantean los programas de estudio |
OFV
Para abordar durante todo el periodo académico, en todas las unidades y temáticas a trabajar.
|
- Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. - Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto, tales como:
- Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad:
- Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: • relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos. • releer lo que no fue comprendido. • subrayar información relevante en un texto. - Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: • estableciendo conexiones con sus propias experiencias. • identificando el propósito. • formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión • estableciendo relaciones entre distintos textos • respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita • formulando una opinión sobre lo escuchado
Los objetivos planteados fueron extraídos textualmente del programa de estudio de lenguaje y comunicación 3° básico. |
OFT
|
- Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada tanto al disfrute de la misma como a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
- Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
Los objetivos planteados fueron extraídos textualmente del programa de estudio de lenguaje y comunicación 3° básico. |
CMO
|
- Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia describiendo a los personajes describiendo el ambiente en que ocurre la acción expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto emitiendo una opinión sobre los personajes
Los contenidos planteados fueron extraídos textualmente del programa de estudio de lenguaje y comunicación 3° básico. |
La relación que existe entre los OFV, OFT y CMO del subsector de lenguaje y comunicación establecidos por el Mineduc, es que están directamente relacionados con los objetivos planteados para el plan de acción, es por ello que fueron seleccionados, ya que son complementarios con la intervención que se desea realizar. En el programa de estudio de lenguaje y comunicación en el eje de lectura se establece que:
“Las estrategias de comprensión de lectura son una herramienta útil para desarrollar la comprensión de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan más dificultades. Antes de planificar la enseñanza, el docente debe considerar las necesidades particulares de sus alumnos, ya que no todos ellos tendrán los mismos problemas de comprensión y no todas las estrategias necesitan el mismo tiempo de dedicación en clases.”
Objetivo general y objetivos específicos para la intervención:
Objetivo General
o Implementar por medio de talleres y guías de aprendizaje diferentes estrategias metodológicas y metacognitivas que le permitan desarrollar a los alumnos de tercero básico, del colegio San José, habilidades en comprensión lectora.
Objetivos Específicos:
Conceptual:
o Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora.
o Profundizar su comprensión de las narraciones leídas.
Procedimental:
o Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.
o Aplicar diferentes estrategias en comprensión lectora.
o Utilizar estrategias en comprensión lectora, en diferentes tipos de textos.
Actitudinales:
o Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada por el disfrute de la misma y por la valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
o Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante, con el fin de desarrollarlas de manera adecuada a los propósitos de la asignatura.
o Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista y reconocer el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.