Propuesta de Mejoramiento del Ambiente Educativo
Presentación de la propuesta: “Trabajando todos juntos”
La presente propuesta educativa se fundamenta en el Marco para la buena enseñanza, el cual propone a los docentes cuatro dominios fundamentales para desarrollar en sus alumnos las habilidades y competencias necesarias para el proceso de enseñanza- aprendizaje.
“Este Marco reconoce la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y los variados contextos culturales en que éstos ocurren, tomando en cuenta las necesidades de desarrollo de conocimientos y competencias por parte de los docentes, tanto en materias a ser aprendidas como en estrategias para enseñarlas; la generación de ambientes propicios para el aprendizaje de todos sus alumnos; como la responsabilidad de los docentes sobre el mejoramiento de los logros estudiantiles.” (Ministerio de Educación (2003) “Marco para la Buena enseñanza” Santiago, Chile)
La propuesta se basara en el Dominio B del marco para la buena enseñanza, el cual nos señala:
“Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje: Este dominio se refiere al entorno del aprendizaje en su sentido más amplio; es decir al ambiente y clima que genera el docente, en el cual tienen lugar los procesos de enseñanza y aprendizaje… B4: Establece un ambiente organizado de trabajo y dispone los espacios y recursos en función de los aprendizajes.”
(Ministerio de Educación (2003) “Marco para la Buena enseñanza” Santiago, Chile)
Propósitos que orientan la propuesta:
También se debe señalar que esta propuesta educativa tiene como objetivo principal:
“Crear un ambiente propicio para el aprendizaje de los educandos, disponiendo de los espacios y recursos necesarios para fortalecer en ellos el desarrollo de habilidades y competencias en comprensión lectora.”
Se debe señalar que el objetivo y la propuesta planteada son basadas en los resultados de la evaluación diagnóstico de los alumnos de tercero básico, es por ello que su intención es completamente pedagógica, es decir, deseamos promover en los alumnos por medio de un ambiente propicio la enseñanza y la motivación para adquirir las habilidades lectoras que aún no han desarrollado. Se debe destacar que
“… El niño observa las cosas apasionadamente, y es atraído por ellas; pero le atraen más todavía los actos de los adultos; quiere conocerlos y reproducirlos…” (María Montessori (1990) página 152 “El niño el secreto de la infancia” México)
Es por ello que el docente es parte importante del ambiente educativo, ya que, es para el niño (a) un modelo a seguir, una realidad y un participe activo de su aprendizaje. |
En la siguiente propuesta incorporaré una variedad de materiales ajustados a la información que recogí en el diagnóstico realizado a los alumnos de 3° año Básico del Liceo Municipal 860 de María Pinto, y enfocada con el desarrollo y los intereses de los estudiantes, para así poder mejorar su comprensión lectora y a la vez sean capaces de comprender, seguir paso a paso una instrucción, para posteriormente poder analizar, sintetizar, inferir ideas y utilizar la información entregada, con una intención de ayudarlos en el proceso educativo, y con ayuda del material didáctico entregado.
Propósitos:
- Generar instancias de aprendizaje a través de ensayo error.
- Proporcionar un ambiente propicio para su desarrollo, generar espacios e instancias en su ambiente educativo, para que el alumno se familiarice de forma más cercana a los textos y contenidos propuestos.
- Mejorar las dificultades lectoras en los alumnos y alumnas
- Organizar espacios en donde el alumno, pueda ocupar el material que dispone en la sala.