Actividades y pauta de evaluación

  A continuación se presentan las actividades y la pauta de evaluación que serán utilizadas en el plan de acción, implementado en tercero básico del Liceo Municipal 860, María Pinto.

Texto seleccionado: 


EL CONEJO ECOLOGISTA
(María Victoria Pinto)

Había una vez un conejo muy hacendoso y responsable. Vivía en un bosque, y se preocupaba de mantenerlo todo muy limpio. Gracias a  su trabajo, todo estaba  cuidado: el agua estaba limpia, no había basura por el suelo…

Pero un día las cosas cambiaron, empezó a llegar gente al bosque y a ensuciarlo todo, todo su trabajo se  venía al traste. El conejo no aguantó más  y se puso a  llorar. Entonces pasó su amigo el venado, y le preguntó:

  - ¿Qué te pasa, amigo?

  - Estoy triste  porque  la  gente  no quiere  mantener  limpio  el  bosque. Respondió el conejo.

El venado intentó consolar a su amigo:

  - No estés triste, ¡yo te ayudaré a limpiar el bosque!. Tengo una idea. Ven mañana aquí mismo a las 9 de la mañana.

Al día siguiente, el conejito estaba ansioso por averiguar que se traía entre manos su amigo el venado. Se  levanto muy  temprano y  llegó media  hora  antes. El venado llegó a  la  hora convenida.

  - ¡Hola! –dijo alegre. Comencemos a trabajar. ¿Ves estas tablas que preparé?

  - Sí – respondió el conejo

  - Muy bien, haremos  carteles  sobre ellas, para que, los hombres  cumplan  con  ciertas normas en el bosque y así cuiden el medio ambiente.

El conejo y el venado trabajaron en equipo y durante mucho tiempo. Cuando estuvieron listos los carteles, los colgaron en los árboles y alegres se fueron a descansar. El conejo a su madriguera y el venado bosque a dentro.

Mientras los dos animales descansaban, unos hombres vieron los carteles, los arrancaron y dijeron:

  - ¿Para qué cuidar y respetar la naturaleza?

Al día siguiente, el conejo se despertó y corrió al bosque. Cuál fue su sorpresa cuando se encontró todos los carteles tirados en el suelo. Se puso muy triste y con los ojos llorosos exclamó:

  - ¡Para qué cuidar la naturaleza, si todos la destruyen!

Unos niños que pasaban por allí en ese momento, oyeron lo que el conejo decía y le contestaron:

  - Tenemos que cuidar la naturaleza, porque es el lugar dónde vivimos. Todos nosotros vivimos en la Tierra.

El conejo se quedó pensativo y después de unos minutos, volvió a colgar los carteles. En ellos ponía:

  - ¡QUÉ BONITO ES ESTE BOSQUE LIMPIO!

  - ¡AYÚDANOS A MANTENER LIMPIO EL BOSQUE!

  - ¡CONSERVAR LA NATURALEZA ES PROBLEMA DE TODOS!

 

Ficha de lectura

Nombre:_________________________________________________________

Nombre del texto:_____________________________________________________________________________

 

Personajes:

__________________________________________________________________________________________

 

Describe al personaje principal, física y psicológicamente:

 Descripción física:_____________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Descripción psicológica:__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

 

Analiza el conflicto de la historia:

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

 

¿Por qué crees tú que la historia tiene ese desenlace?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

 

 

Segunda actividad “Trabajo colaborativo”

Pasos a seguir:

1. Leer el título del texto y preguntarle a sus compañeros ¿De qué creen ustedes que se tratará el texto?

2. Luego él monitor les mostrara las ilustraciones del texto, para que así puedan reforzar sus hipótesis.

3. Él monitor les lee el texto a los demás compañeros y luego les entrega una ficha, la cual consta de 7 preguntas con alternativas.  

4. La docente recogerá las fichas realizadas por los alumnos y él monitor les pide a sus compañeros que digan si sus hipótesis planteadas al inicio de la sesión fueron correctas o erróneas.

Instrucciones:

      -          La presente evaluación tiene como objetivo principal, reforzar los contenidos trabajados durante el último periodo de clases, para ello debes responder correctamente cada pregunta, recuerda leer muy bien antes de responder, es de carácter individual y  debe utilizar lápiz grafito y goma.

           ¡Mucho éxito! 

 

I) Lee el siguiente texto  responde las preguntas que a continuación se señalan:

 

 

Mi profesor

            Autor: Mario Sánchez Bustos ( chileno)

 

            Soy un niño igual que tú, estudio en tercero básico, me gusta leer, porque mi profesor me enseñó que a través de la lectura, se pueden aprender muchas cosas. A veces miro a mi profesor y me pregunto ¿cómo sabe tanto?;yo creo que mi profesor es un genio. Mi mamá dice que no es genio, que sabe muchas cosas por lo mucho que le gusta leer. Pero hace algunos días, una compañera puso en apuros al profesor al hacerle una pregunta. Resulta que el profesor enseñaba como se reproducían los mamíferos y los ovíparos. La compañera le preguntó – profesor Mario ¿Cómo se reproducen las almejas? El profesor le dijo a ella y a todo el curso, que no correspondía la almeja a los animales estudiados y que además no estaba seguro, que lo esperáramos y en la próxima clase nos daría una respuesta. A la semana siguiente el profesor nos contó que el fin de semana fue a la playa, se puso traje de baño y algunas cosas de hombre rana y se metió al fondo del océano, desafiando peligros, el frío, tiburones y otras cosas. En el fondo del mar pudo ver con sus propios ojos cómo se reproducían las almejas, y así nos pudo responder. Esa semana el profesor llegó resfriado, todos sabemos la razón, además un día nos regaló cochayuyo. No hay que ser muy inteligente para saber de dónde lo sacó ¿verdad?

            Puede que mi profesor no sea un genio, pero es muy aventurero y valiente. No todos podemos ser como él. Por eso creo que los niños para aprender, debemos ver menos televisión y leer más. Pide un libro de regalo para Navidad. 

 

1. Responde.

a) ¿En qué curso está el niño de la lectura?

___________________________________________________________________________________________

 

b) ¿Qué pregunta hizo la niña que puso en apuros al profesor? 

___________________________________________________________________________________________

 

c) ¿Cuál es el mensaje principal de esta lectura?

___________________________________________________________________________________________

 

d) ¿Qué aconseja el niño para aprender? 
___________________________________________________________________________________________
 

e) ¿Qué regalo dice el niño que pidas para Navidad?

___________________________________________________________________________________________
 

f) ¿Cómo crees que es el profesor del niño?

___________________________________________________________________________________________
 

g) ¿Quién relata o cuenta esta historia?

___________________________________________________________________________________________
 

h) ¿Por qué creía el niño que llegó resfriado el profesor?

___________________________________________________________________________________________
 

2.  Coloca V si la afirmación es verdadera o F si es falsa:

 

a)  ____ El profesor viajó al espacio.

b)  ____ El profesor viajó al fondo del mar. 

c)   ____ El profesor se llama Iván.

d)  ____ El niño estudia en cuarto básico.

f)   ____ El profesor sabe mucho. 

g)  ____ El profesor es tímido y miedoso. 

h)  ____ El profesor es muy aventurero y valiente.

  

4. Completa las siguientes frases con las palabras que correspondan:

 

a)  El niño estudia en _____________________ básico.

b) El niño pensaba que el profesor sabía mucho porque era un _____________________.

c) La niña le preguntó al profesor la forma de reproducción de las _____________________.

d) Para responder la pregunta el profesor viajó al _________________.

e) El niño aconseja que para Navidad pidas un ___________________.

 

5. Dibuja y pinta la escena que más te gusto del texto: 

 









 
 
 
 
Pauta de evaluación: 
 
A continuación se presenta la escala de apreciación que se utilizó para realizar una evaluación formativa a los alumnos de tercer año básico del colegio San José de Melipilla.   
 
 
Escala de apreciación 
 
 
 MB: 4 puntos    B: 3 puntos    S: 2 puntos   I: 1 punto 
 
 
 
 Criterios a evaluar   MB   B 
 Conceptual:         
  •  Utiliza la estrategia entregada por el docente para realizar las actividades. 
       
  •  Utiliza estrategias metacognitivas al finalizar cada taller. 
       
 Procedimental:         
  •  Presenta coherencia en lo escrito 
       
  •  Responde a las actividades sugeridas por el docente. 
       
  • Presenta letra clara y buena ortografía  
       
Actitudinal:          
  •  El trabajo es entregado en forma limpia y ordenada
       
  •  Desarrolla el trabajo según lo establecido (individual o grupal) 
       
  • El trabajo se presento en el periodo establecido 
       
 TOTAL         
 PUNTAJE IDEAL